
Atrás quedaron los días en que el correo web, aquel al que se accede a través de Internet, tenía capacidad para solo 2 megabytes. Todo comenzó cuando Yahoo mail aumentó su capacidad a 6 mb, lo cual impulsó a Hotmail a hacer lo mismo. Sin embargo, la llegada de un competidor ha llevado la capacidad de almacenamiento hasta límites insospechados.
El motor de búsqueda Google ingresó a este mercado con Gmail, un correo de 1 gigabyte –recientemente lo aumentó a 2 GB-, el cual promete arrasar con sus competidores más fuertes. Yahoo mail lo imitó y ya ofrece 1GB de capacidad, Hotmail hasta ahora no dice está boca es mía. Además, aparecieron otras compañías con esta misma característica, entre ellas la israelí Walla.
Aunque yo prefiero Gmail –este correo ha recibido muy buenas críticas por parte de revistas especializadas- su principal inconveniente es que aún se encuentra en etapa de prueba y solo pueden acceder a él las personas invitadas.
La capacidad que posee permite a sus usuarios almacenar todos los correos que lleguen a su bandeja de entrada y si desean buscar un mensaje entre tantos mails solo utiliza el motor de búsqueda de Google.
Uno de los principales cuestionamientos, sino el único, que le hacen a Gmail es que al aceptar los términos de contrato para usarlo, se permite a Google examinar el texto de tus correos para enviarte publicidad hecha a tu medida. Algo que puso los pelos de punta a los defensores de los derechos de la privacidad. Gmail dice que ello no afectará la intimidad de los usuarios.
Otra de las ventajas de Gmail es que se puede leer gratuitamente con un cliente de correo electrónico como Outlook (del Microsoft Office), Eudora o Thunderbird. Yo uso este último, es gratuito.
Comentarios
Publicar un comentario
Este blog se reserva el derecho de filtrar los comentarios. Se acepta la crítica, pero alturada y, siempre cuando, sea suscrita con nombre y apellido.