Estaba en la redacción aquel 13 de junio, atento a las reacciones del Gobierno chileno a la quema de las ofrendas florales que el embajador del país vecino había puesto en el monumento a los héroes de la Guerra del Pacífico, en Tacna. También estaba siguiendo la sesión del Pleno de ese día, por si debatían algún tema interesante y sí que lo hicieron.
Recuerdo claramente la actitud de Meche Cabanillas, presidenta del Legislativo, quien prácticamente ordenó a Aurelio Pastor, a la sazón presidente la comisión encargada de elegir a los 4 nuevos miembros del Tribunal Constitucional, a proceder de una buena vez con dicha elección. En poco tiempo y sin previo debate, el Pleno votó en bloque una fórmula previamente “arreglada” y eligió a Luis Alarcón Quintana, Gerardo Eto Cruz, Vladimir Paz de la Barra y Javier Ríos Castillo, estos dos últimos con antecedentes que los hacían poco elegibles.
Sin embargo, sería Ríos Castillo quien desataría un escándalo mayúsculo: el día anterior a su elección, el letrado (4) había almorzado junto a Agustín Mantilla Campos (1), el hermano de este y ex testaferro Jorge Luis Mantilla (6), Óscar López Meneses (2) -recordado operador de Vladimiro Montesinos en el Congreso del año 2000 y ex yerno del prófugo general Víctor Malca Villanueva- y con dos oficiales de alta graduación: el general de brigada Roberto Vértiz Cabrejos (3), actual número dos de la Dirección de Educación y Doctrina del Ejército, y otro oficial que trabaja junto con este, el comandante José 'Chino' Cuadra (5).

Al día siguiente y debido a los fuertes cuestionamientos de la prensa, Ríos Castillo tuvo que declinar al nombramiento. Sin embargo el tema no ha quedado ahí. Hasta la redacción de este post, se desconoce quién propuso a tan cuestionado personaje. Y peor aún, las bancadas en el Congreso, de la manera más vergonzosa, se echan la pelota. Lo que ensombrece más el tema es que los encargados del proceso de selección no quieren dar su brazo a torcer y se niegan a proceder a una nueva elección de los cuatro integrantes, ya manchada en su totalidad por el caso Ríos Castillo y cuestionada desde un principio por su poca transparencia.
Lástima que el actual Congrezoo perdiera la oportunidad de hacer una elección para integrantes de este órgano constitucional en base al mérito y no a las componendas políticas como se ha venido haciendo. Una lástima, la verdad. A ver si los bloggers peruanos nos unimos y presionamos para que la elección vuelva a fojas cero.
bueno segun una entrevista del renunciante al Tc Rios, menciono al premier jorge del castillo con relacion a la reunion con mantilla en el restaurante y dio la idea que el premier jorge del castillo podria estar vinculado con mantilla y montesinos. No entendi muy bien pero dio a entender eso... de todas formas esta bien claro aqui en rpp
ResponderBorrarwww.rpp.com.pe/portada/politica/82390_1.php
Por otro lado, no puedo creer que el apra este otra ves insistiendo en luis alarcon, quien en el 2004/05, caretas publico que no gosaba de la simpatia de los congresistas por por varios cuestionamientos, a pesar de ello tenia una baja calificacion...
leer esta pagina
www.caretas.com.pe/2004/1854/articulos/apra.html
ademas, en esta ultima eleccion tambien cuenta con una baja calificacion que seria 26 puntos, sino vean este video done lo dice el congresista Lescano en la ventana indiscreta con fecha 13 de junio del 2007
www.frecuencialatina.com.pe/multimedia/videos/pop_videos.asp?video=/reportajes/multimedia/videos/video45582.wmv
( o en tal caso entrar a la pagina de frecuencia latina, ventana indiscreta y en archivo buscar la fecha 13/06/2007 y ver en esa fecha todos los videos con numero 2)
no quisiera alargarme demasiado, pero podria ponerse ipotesis sobre porque el apra insiste en alarcon, el tribunal constitucional es la ultima instancia pero haci como en el olvidado reeleccion para la presidencia de alberto fujimori, podria ser que el apra este interesado en alarcon para poder ser apoyado en el tribunal constitucional hacia una futura ley donde se pueda mantener en la presidencia el actual presidente, y para esto el unico que se puede oponer a las leyes del congreso es el tribunal constitucional, recordemos que hasi inico la reeleccion del ex presidente alberto fujimori.