
Ramón Salaverría, uno de los más connotados investigadores españoles sobre periodismo digital, estuvo en Lima para participar del XXVIII Encuentro Nacional de Facultades de Comunicación Social, organizado este año por la Universidad San Martín de Porres.
Salaverría concedió una entrevista para la página web en la que laboro y habló sobre convergencia en medios de comunicación, consumo de información por Internet y el perfil del periodista digital.
Al ser preguntado sobre cuán comprometidas veía a las empresas periodísticas en invertir en sus medios electrónicos, el actual profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y director del Laboratorio Multimedia dijo que ese compromiso está creciendo y nos dio un dato adicional interesante: la televisión, en los países desarrollados, también está sufriendo mermas en su público, el cual está prefiriendo medios interactivos.
La novedad es que ahora este impacto negativo comienza a llegar también a los medios audiovisuales. La televisión, que ha sido el rey de los medios de comunicación de los últimos 25 ó 30 años, empieza a experimentar por primera vez síntomas de agotamiento. En los países occidentales el consumo de televisión comienza a bajar, cosa que no había ocurrido hasta ahora. Esto ocurre porque la gente joven -un consumidor muy importante del medio televisivo- comienza a ver menos televisión y busca otro tipo de consumo, que es el que privilegian los medios interactivos.También puedes leer este post, a cargo de Jaime Cabrera, sobre la conferencia de Salaverría en el Apfacom.
Comentarios
Publicar un comentario
Este blog se reserva el derecho de filtrar los comentarios. Se acepta la crítica, pero alturada y, siempre cuando, sea suscrita con nombre y apellido.