Ir al contenido principal

Here comes everybody y los diarios como algo obsoleto



@mancini me prestó Here comes everybody, (Aquí vienen todos, en español) de Clay Shirky. Un “must read” si quieres entender cómo las nuevas conductas adoptadas por las personas que usan herramientas web 2.0 están cambiando la sociedad en su conjunto. Pronto un post con las ideas fuerza de esta obra indispensable.

Sin embargo, ahora quiero compartir una frase de este libro sobre la crisis de los medios impresos en Estados Unidos, que bien podríamos interiorizarla en Latinoamérica. Shirky cuenta cómo Howard, un tío suyo y propietario - editor de un diario en una localidad de Missouri, afrontó el lanzamiento del USA Today.

Al igual que la mayoría de los dueños de periódicos, Howard se enfocó en cómo competir contra este diario de circulación nacional, ello en lugar de tornar su mirada hacia una plataforma que vendría a cambiar su industria pocos años después: la Internet.
"Howard could imagine someone doing what he did, but better. He couldn't imagine someone making what he did obsolete".
Wow, de solo leer estas líneas me recuerda la discusión sobre qué debemos hacer los periodistas ante la situación que estamos viviendo. ¿Más y mejor periodismo? Perfecto. ¿Dinero para solventarlo? Ahí está el dilema. ¿Curar, difundir, administrar el flujo de información? Creo que por ahí va el tema, pero lo estamos descubriendo, poco a poco. Solo dentro de algún tiempo podremos decir si lo hicimos bien. Pero no le creas a quien te dice que tiene la fórmula mágica para salvar a los medios impresos peruanos de una posible debacle. Tampoco confíes en quienes solo teorizan, cree en quienes hacen cosas porque todo - y créeme cuando te digo que TODO - está en etapa de prueba.

Comentarios

Publicar un comentario

Este blog se reserva el derecho de filtrar los comentarios. Se acepta la crítica, pero alturada y, siempre cuando, sea suscrita con nombre y apellido.

Entradas más populares de este blog

Hussein fue ahorcado y su muerte inmortalizada sin censura en Youtube

Saddam, momentos antes de su ejecución. Tomado de Peru21.com Recuerdo la primera vez que escuche su nombre: era 1990. Fue durante la Guerra del Golfo Pérsico . George Bush padre, presidente de EE.UU., mandaba a sus tropas a enfrentar al dictador iraquí, Saddam Hussein, y así “liberar” al pueblo kuwaití, emirato árabe al que las tropas iraquíes habían anexado por la fuerza. Nuevamente volvería a escucharlo, esta vez relacionado con la tercera venida del Anticristo que anticipó Nostradamus. ¿Recuerdan el documental “El hombre que vio el mañana”, en el que un gordo Orson Welles nos decía que el francés habló acerca de un príncipe árabe que enfrascaría al mundo en un conflagración sangrienta? Y pensar que, cuando era colegial, creí que Saddam era el Anticristo. Los verdugos ultiman los detalles. Tomado de Peru21.com Transcurrirían varios años y sería George W. Bush hijo quien invadiría Iraq en el 2003, derrocaría y capturaría a este otrora aliado norteamericano, en el marco de una guerra...

Hi5 revela su plan para obtener ingresos: cobrar por enviar un regalo a tu contacto

Hi5 , la red social más utilizada por los peruanos, habría encontrado la solución al dilema de cómo obtener ganancias, aquella que tanto preocupa a otros sitios de este tipo. En entrevista con la revista Forbes, Ramu Yalamanchi, uno de los creadores de esta red social, dijo que los ingresos de su sitio provendrán, en su mayoría, de ciertas aplicaciones de pago que los usuarios utilizan, como los regalos, u otras que añaden a su perfil. "We're increasingly getting revenue directly from our users," says Yalamanchi. "As we look at our business over the next couple of years, it shifts from one that is entirely dependent today on advertising to one that comes split pretty evenly between advertising and revenue coming directly from our users." Los ingresos por publicidad se han visto mermados por la crisis internacional, así que redes como Hi5, Facebook y MySpace , y servicios como Twitter están buscando alternativas para que entre dinero contante y sonante a sus a...

Super Michael Jackson Bros.

No podía dejar de postear este video. Aunque data del 2008, comenzó a rotar de nuevo en blogs y páginas especializadas tras la muerte del Rey del Pop , Michael Jackson. ¿Por qué me encanta? Pues fusiona dos títulos que jugué de pequeño y de eso hace muuuucho tiempo (JEJEJE): Super Mario Bros en Maxplay y Moonwalker en Sega Genesis. Además, como buen treintañero, también disfruto de las canciones de Jacko. Con ustedes, Super Michael Jackson Bros . Espero que les guste...